Comunicación asertiva

En alguna ocasión, estando con amigos y conocidos, he escuchado alguna impertinencia por parte de alguien que se justificaba diciendo “es que mi terapeuta me ha dicho que diga lo que pienso”. Y zasca, lo soltaba sin filtrar. Desconozco si lo del terapeuta era cierto o una simple excusa. La verdad es que el pretendido “consejo terapéutico” en modo alguno lograba el objetivo de conseguir una comunicación eficaz, porque comunicarse eficazmente no es decir lo que se te ocurra, sin más. A eso se le llama imprudencia.

La comunicación eficaz no es sencilla, porque los mensajes que intercambiamos los seres humanos están llenos de malos entendidos. Ten en cuenta que una cosa es lo que queremos comunicar, otra distinta lo que realmente decimos, otra diferente lo que comunicamos sin querer, y, finalmente, para rizar el rizo, lo que el oyente entiende de aquello que se ha dicho. Un verdadero lio.

Por esa razón, no está de mas esmerarse un poco para mejorar la comunicación con los demás. 

A las personas que son capaces de expresar sus ideas y sus emociones de forma clara, precisa, eficiente y, además, en el momento justo, las llamamos asertivas. Hay quien es asertivo de forma natural. Otros, en cambio, habrían de esmerarse en conseguirlo. La buena noticia es que es posible aprender.

Ser asertivo no es decir lo que se te pase por la cabeza sin ningún tipo de filtro, como el ejemplo que contaba. Ser asertivo es bastante distinto a ser un imprudente. Tampoco tiene que ver con ser manipulador o comunicarse de forma hostil o agresiva para que nos hagan caso.

Se ha definido la asertividad como el establecimiento de una comunicación clara, honesta y oportuna, que permite prevenir y resolver malos entendidos a la vez que consigue que expresemos de forma apropiada nuestros pensamientos y sentimientos.

Independientemente de cuál sea nuestro nivel actual de asertividad, es posible mejorarlo. Para ello os comento unas cuantas cuestiones a tener en cuenta:

1.- Es muy importante ser honestos con los mensaje que queremos comunicar.

2.- Buscar la conexión emocional con quien queremos comunicar. A eso lo llamamos entrar en rapport. Eso se consigue a través del entrenamiento de la empatía.

3.- Es importante buscar puntos comunes con la persona. Pare ello, la escucha atenta es especialmente importante.

4.- Puede ser muy útil realizar preguntas clasificadoras.

5.- Tener en cuenta el contexto en el que estamos. Un mismo mensaje puede ser adecuado en un contexto pero inadecuado en otro diferente.

6.- Buscar el momento oportuno. La misma cosa si es dicha fuera de lugar producirá respuestas poco deseadas.

7.- Mantenerse abiertos al feed-back de la otra persona.

8.- Buscar el beneficio mutuo.

Un pensamiento en “Comunicación asertiva

  1. Pingback: Comunicación asertiva – LUZ EN AGORA

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.