Hay sonrisas alegres y otras que son amargas. Podemos sonreír con los labios mientras que por dentro nos encontramos tristes, ya que la verdadera sonrisa sanadora y alegre no es un gesto facial, sin más, sino que surge desde el corazón y brota hacia fuera. Esta es la llamada Sonrisa Interior.
Diversos estudios actuales nos muestran la importancia para la salud que tiene sonreír, ya que disminuye las hormonas del estrés, libera endorfinas y también incrementa aquellos neurotransmisores que generan sensaciones de placer y de bienestar.
La Sonrisa Interior es un ejercicio de origen Taoísta que desde tiempos ancestrales se ha practicado en el ámbito del QI Gong. Pero, además del Qi Gong, otras disciplinas de corte meditativo también la han incorporado en sus protocolos. En los grupos de entrenamiento, tanto de Sofrodynamia®, como de Gyalpo o de Qi Gong para la salud, la hemos utilizado con bastante frecuencia con muy buenos resultados.
Como lo importante en este caso es la práctica, para que podáis aprenderla os dejaré algunas indicaciones que os permitirán comprender mejor el ejercicio y, también, al final del texto os dejaré un código QR, que al escanearlo os enlazará con dicha práctica, tal como la enseño en los grupos.
Antes de comenzar el ejercicio es importante generar una buena motivación, siendo conscientes de que estamos dedicando unos minutos a una práctica que ayuda a nuestro crecimiento personal y espiritual. Tenemos presente que mediante la Sonrisa Interior conectamos con la alegría de ser.
1.- El ejercicio puede realizarse en diversas posiciones, sentados, tumbados o de pie. Nosotros lo haremos sentados.
2.- Comenzaremos eliminando las tensiones y estableciendo un patrón de distensión corporal.
3.- Imaginamos que nos miramos en un espejo y nuestros ojos sonríen. Sentimos que nuestra mirada sonríe. En Medicina Tradicional China los ojos son “La puerta del Shen”, es decir, a través de los ojos expresamos nuestra consciencia sutil.
4.- Poco a poco, la sonrisa desciende por las mejillas y se instala en los labios de forma suave y relajada.
5.- Dicha sonrisa surge del agradecimiento sincero y amoroso y desciende hacia nuestro corazón, que también sonríe al reconocer todo lo positivo que tenemos en nuestra vida.
6.- A partir de ahí se extiende a todo el cuerpo y permanecemos en ella durante el tiempo que estimemos.
7.- Nos activamos para volver al nivel de vigilia.
Con el tiempo, la Sonrisa Interior, aparecerá de forma espontánea en aquellas personas que realizan diferentes tipos de prácticas cuerpo-consciencia, tales como el Yoga, el Tal Chi, la Respiración Consciente, la Meditación, etc.
Espero que disfrutes de la práctica. Podéis enviarme vuestros comentarios al respecto.
Pingback: La práctica de la Sonrisa Interior — Sofrodynamia® y Salud – LUZ EN AGORA
Reblogueó esto en IMAGINA QUE ESCRIBES.