Dice un proverbio ruso, “caerse es posible, levantarse obligatorio”.
¡Que bueno sería para nosotros aplicarlo en nuestra vida! Porque en ciertas ocasiones nos suceden cosas que podríamos calificar como terribles, pero los seres humanos poseemos una increíble y fascinante capacidad para superarnos, es decir, para levantarnos después de habernos caído.
La capacidad de superación es el distintivo principal de los luchadores.
Esta energía que nos impulsa a superar obstáculos y adversidades se encuentra relacionada con una cierta dosis de inconformismo que hace que nos rebelemos contra el hecho de sufrir pasivamente un destino que no nos gusta.
El inconformismo puede ser una gran ayuda o una gran limitación. Dependerá de cómo se gestione en cada momento.
Por un lado, nos impulsa hacia la superación, ya que no sólo está presente cuando las cosas salen mal, sino también cuando las cosas salen bien, porque en ese caso nos plantearemos el reto de hacer de forma excelente aquello que ya hacíamos suficientemente bien.
Pero, como dije antes, deberíamos tener en cuenta que si no gestionamos nuestro inconformismo de manera apropiada, puede que no nos encontremos satisfecho con nada, y eso es más una limitación que una ayuda.
Así que, una interesante pregunta para contestar sería, ¿cómo ser capaz de gestionar nuestro inconformismo y rebeldía de forma adecuada?
La capacidad de superación también se relaciona con atreverse a superar los propios límites, que en muchas ocasiones son autoimpuestos. Una cierta dosis de osadía será necesaria para dicha tarea.
Tener capacidad de superación es lo que nos permite hacer frente a los eventos negativos gracias a nuestro espíritu de lucha. Obviamente, los aspectos anteriores, se encuentran muy relacionados con un aspecto fundamental en nuestra vida, el desarrollo de la resiliencia.
Existen algunos consejos que nos pueden ayudar a desarrollar una mayor capacidad de superación.
CONSEJOS SOFRODYNÁMICOS PARA DESARROLLAR LA CAPACIDAD DE SUPERACIÓN
1.- Trata de conocer tus puntos fuertes, para recurrir a ellos cuando sea necesario.
2.- Investiga y acepta tus puntos débiles, ya que estos son lugares por donde puedes crecer.
3.- Procura disponer de una cierta metodología potenciadora sobre el Mundo Interior y sus procesos.
4.- Si no te sientes capaz de resolver algo, aprende a pedir ayuda cuando sea necesario.
5.- El pasado es un gran almacén de recursos. Utilízalo para aprender y no para machacarte.
6.- Mantente conectado con: a) Lo que te nutre (Enraizamiento); b) Con tus metas y logros en el camino (Alineamiento); c) Con tu Centro vital (Centramiento)
7) Procura reencuadrar cada adversidad desde un marco de aprendizaje (¿qué aprendes de cada fracaso?)
8) Utiliza lo inesperado para seguir creciendo. Hay en ello una gran potencialidad.
9) Procura estar atento a las “pequeñas recompensas del camino”.
10) Toma cada adversidad, grande o pequeña, como parte de tu entrenamiento, ya que superar obstáculos cotidianos te facilitará poder hacer frente a obstáculos mayores.