La vid roja

La vid roja

Una planta muy de nuestra tierra, así como de toda la franja mediterránea es la vid en su variedad roja (Vitis viniera L. Variedad tinctoria). Su fruto ha sido utilizado para el consumo humano desde tiempos ancestrales, formando, junto con el trigo y el olivo, la terna alimentaria típica de los países mediterráneos. Además de deleitarnos con su sabor, sirve también como base para la fabricación de mostos y vinos tintos, los cuales últimamente han demostrado científicamente unos efectos beneficiosos para la salud debido a sus polifenoles, como el resveratrol, y debido también a su capacidad antioxidante y protectora vascular. Respecto al vino, hay que señalar que el consumo ha de ser siempre moderado y teniendo en cuenta que la persona no padezca enfermedad alguna que contraindique su ingesta. Sigue leyendo

Usos medicinales del ciprés

Usos medicinales del ciprés

Podemos aprender sobre las propiedades y usos medicinales del ciprés

Sidebar Gallery 2

Efectos fisiológicos del masaje

Efectos fisiológicos del masaje

Masaje consultaEn España, todavía, no hemos entendido suficientemente bien la importancia de una técnica tan importante como el masaje para el tratamiento de determinadas dolencias.
No obstante, poco a poco, la población general va adquiriendo una nueva cultura a este respecto, y tiene más conocimiento acerca de los efectos terapéuticos de un masaje convenientemente aplicado, aunque para muchos continúa siendo una especie de práctica destinada meramente al relax. Nada más lejos de la realidad.
Y para demostrarlo convendría especificar algunos de los efectos terapéuticos del masaje perfectamente documentados. Obviamente, hay que especificar que ha de ser practicado por personal suficientemente cualificado.
Lo primero aclarar que se define el masaje como la transmisión a los tejidos orgánicos de movimientos manuales oscilantes con una frecuencia determinada con fines terapéuticos. Estos pueden ser realizados de manera diferentes en función del efecto que queramos conseguir.
Diferentes culturas tienen masajes específicos con características diferentes, por ejemplo el masaje tibetano, balines, tailandés, etc.
Posiblemente, el masaje, sea una de las practicas terapéuticas más antigua que conoce la humanidad

Los efectos fisiológicos del masaje son:

Efecto mecánico: Es el principal. Se transmite al organismo una presión con un ritmo determinado. Debido a esto podemos obtener diferentes efectos tales como:
* En piel. Produce liberación de sustancias grasas y de las células superficiales.
* Circulación. Da lugar a un estimulo circulatorio, sobre todo venoso y linfático
* Movilización de exudados y edemas a zonas contiguas y facilitación de su reabsorción
* Tejidos fibrosos. Facilitan su liberación.

b) Efecto reflejo: Esto quiere decir que el masaje realizado a nivel de la piel puede producir respuestas profundas a distancia. Esto se produce bien por un mecanismo de tipo nervioso o también bien como resultado de la liberación de substancias químicas.

c) Efecto tardío: Los efectos del masaje persisten en el tiempo tras su aplicación. Sobre todo en lo que se refiere al estimulo circulatorio. También persisten en el tiempo el efecto trófico, el efecto antiinflamatorio, el efecto analgésico y el antiespasmódico.

Salud cardiovascular

Salud cardiovascular

sistema circulatorio“El corazón es una víscera a la que además de la función circulatoria en la que funciona como una bomba aspirante-impelente, se le atribuye también una significación netamente emocional. Metafóricamente es el órgano del amor, y en Medicina Tradicional China se piensa que es la residencia del Shen o consciencia.

Anatómicamente es una estructura muscular dotada de varias válvulas que regulan el flujo sanguíneo entre sus distintas cavidades y un sistema eléctrico de excitoconducción encargado de regular el ritmo de sus latidos.

El estado de salud del sistema cardiovascular, corazón y los vasos sanguíneos, influye directamente sobre la salud general del organismo, ya que va a estar relacionado con el ritmo de envejecimiento de los demás órganos de nuestro cuerpo, ya que es el sistema cardiovascular el encargado de aportar el oxígeno y los nutrientes s a todas las demás vísceras y tejidos de nuestro corporalidad.

El envejecimiento de corazón y los vasos sanguíneos se produce debido a factores genéticos y también en parte a otros relacionados con el estilo de vida. 

Dicho envejecimiento produce que los vasos sanguíneos se hagan más estrechos y rígidos, y que el corazón disminuya su contractilidad y elasticidad, con o cual se pierde eficacia y se aportará un menor volumen sanguíneo a los demás órganos. 

Se calcula que a los 65 años hemos perdido entre el 30-40% de la capacidad aeróbica comparado con un adulto joven.

Para mantener un sistema cardiovascular en el mejor estado de salud posible, los factores que hemos de tener en cuenta respecto a nuestro estilo de vida son: 

  • Ejercicio moderado y continuo 
  • Control del estrés emocional y practicar relajación
  • No fumar
  • Procurar un buen descanso nocturno
  • Mantenerse en el peso adecuado
  • Alimentación apropiada 
  • Control del colesterol y los triglicéridos
  • Controlar la tensión arterial
  • Moderar el consumo de sal” (ANF)