Resveratrol, el secreto del vino tinto

Resveratrol, el secreto del vino tinto

Hace unos años que un estudio epidemiológico en Francia sobre la incidencia de enfermedades cardiovasculares, daba al traste con los paradigmas nutricionales vigentes. Dicho estudio revelaba el hecho contradictorio de que una población con un alto consumo de grasas saturadas, tabaquismo y poca actividad física, tuviese un sorprendente menor indice de patología cardiovascular, sobre todo coronaria. Dichas cifras eran inferiores a otras poblaciones con una alimentación supuestamente más sana. A este hecho se le denominó “la paradoja francesa”. Sigue leyendo

La vid roja

La vid roja

Una planta muy de nuestra tierra, así como de toda la franja mediterránea es la vid en su variedad roja (Vitis viniera L. Variedad tinctoria). Su fruto ha sido utilizado para el consumo humano desde tiempos ancestrales, formando, junto con el trigo y el olivo, la terna alimentaria típica de los países mediterráneos. Además de deleitarnos con su sabor, sirve también como base para la fabricación de mostos y vinos tintos, los cuales últimamente han demostrado científicamente unos efectos beneficiosos para la salud debido a sus polifenoles, como el resveratrol, y debido también a su capacidad antioxidante y protectora vascular. Respecto al vino, hay que señalar que el consumo ha de ser siempre moderado y teniendo en cuenta que la persona no padezca enfermedad alguna que contraindique su ingesta. Sigue leyendo