Continuamente veo personas que viven situaciones de pérdida. Unas veces pierden su salud, otras ven perder la salud o la vida a sus propios familiares y amigos. Yo también las he vivido, y sigo viviéndolas en mi entorno.
Hasta aquí, nada de nuevo, sino el juego mismo de la vida. Ese juego que acaba siempre en despedida.
Pero el modo en el que vivimos dichas situaciones, marcará la radical diferencia entre estar feliz o sufrir inútilmente.
Una paciente que perdió a su hija adolescente en un accidente me dijo:
– Sufrí mucho por ello. Lo pasé muy mal. Pero poco a poco he aprendido que ese acontecimiento forma parte del ciclo de la vida. He logrado recordarla sin dolor; agradecer el tiempo que pasé con ella, y tengo la profunda convicción de que allá donde esté se encuentra feliz.
Otra paciente a la que se le murió, ya mayor, su hermano:
– La vida me dio un vuelco. Me siento mal desde entonces y, a pesar de los años transcurridos, no he logrado superarlo. Me rebelo frente a eso…no acepto que la vida sea así… no acepto que haya muerte…
Como dice el título, «dos pérdidas…dos maneras de afrontarlas».
El dolor de la pérdida no es evitable, pero el sufrimiento sí.
¿Con cuál de las dos posturas te identificas más?
¿De qué forma podemos estar preparados para cuando las pérdidas aparezcan en nuestra vida?