El elemento fuego y su uso terapéutico

El elemento fuego

EL sol siempre estuvo presente en la vida de los seres humanos (grabados en las pirámides)

En la tradición médica de la Grecia clásica, fundamentada en los cuatro elementos de Empédocles (agua, tierra, fuego y aire) y los tres humores de la Medicina Hipocratica (bilis amarilla, bilis negra, flema y sangre), así como en otros sistemas médicos más lejanos, tales como la Medicina Tradicional China y la Medicina Tibetana, los llamados “elementos” fundamentaban la base de toda terapia al ser considerados estos como los constituyentes esenciales, tanto del los seres humanos como de la naturaleza en general. Así, su perfecto equilibrio generaría salud y su desequilibrio, enfermedad.

Con el tiempo, en el mundo occidental, dichas concepciones cayeron en desuso y,

Helioterapia en sanatorios

El uso de la Helioterapia en los sanatorios marítimos

con ello, dejaron también de utilizarse los llamados “Agentes Naturales de Salud”, debido sobre todo al auge de los nuevos medicamentos y de las modernas formas de terapia mucho más potentes.

No obstante, sería útil recordar que los seres humanos nos encontramos constituidos por los mismos elementos que existen en el medio natural, al que nos encontramos íntimamente conectados, aunque esto último lo hayamos olvidado, con una relación mucho más intensa de lo que habitualmente imaginamos.

En otro post hablé ya de como utilizar el elemento viento, por medio de la eoloterapia, con finalidad terapéutica. Expondré a continuación algunas ideas sobre el uso del elemento fuego para el mismo fin.

En la Medicina Naturista clásica, el uso del elemento fuego se llevaba a cabo a través de la Helioterapia, la cual gozó durante muchos siglos de un buen predicamento.

Llamada así en honor del dios Helios (dios griego del sol), el uso del elemento fuego a través de la exposición a los rayos solares no consiste en un mero tomar el sol, sin más, ni tampoco a tumbarse en la arena de la playa un cálido día de verano, sino que para ser eficaz y propiamente terapéutico requiere del seguimiento de unas pautas determinadas y de un protocolo concreto que expondré a continuación.

TÉCNICA:

1.- La zona expuesta ha de encontrarse completamente desnuda y sin ningún tipo de crema o filtro solar.

2.- Comenzaremos con exposiciones parciales que se irán ampliando progresivamente. Es recomendable empezar dichas exposiciones solares por las zonas más distantes, los pies, para ir subiendo en la medida que avanzamos en el tratamiento.

3.- La duración de las sesiones será progresiva, comenzando por 5 minutos la primera vez y posteriormente se irá aumentando cada día, si bien el tiempo máximo de la sesión no deberá sobrepasar los 30-40 minutos

4.- No exponer nunca la cabeza, la cual ha de encontrarse siempre protegida. Incluso pueden ser de utilidad el uso de las gafas de sol.

5.- Se puede realizar en cualquier época del año, aunque habrá que evitar los días de sol excesivamente intenso.

6.- Es conveniente realizarlo primeras horas del día, evitando las horas centrales de máxima irradiación solar.

7.- Mantenerse correctamente hidratados.

8.- Una vez finalizada la sesión procederemos a refrescarnos con agua.

BENEFICIOS

Los beneficios que podemos encontrar tras la realización de las correspondientes sesiones de Helioterapia son los siguientes:

1.- Mejora las defensas del organismo haciéndonos más resistentes a las infecciones.

2.- Mejora el estado de ánimo, ya que tiene un efecto de tipo antidepresivo.

3.- Fortalece el esqueleto mediante la fabricación de vitamina D por parte de la piel.

Beneficios de la Helioterapia

La Helioterapia aporta beneficios significativos

4.- Al incrementar los niveles de vitamina D mejoramos otra serie de patologías que hoy día sabemos que se encuentran asociados a su deficit, como por ejemplo, ciertas enfermedades autoinmunes

5.- Efecto antibacteriano debido a la acción de los rayos ultravioletas.

7.- Mejora las anemias.

8.- Mejora la producción de endorfinas y con ello incrementa las sensaciones de bienestar del sujeto.

9.- Es de utilidad para el tratamiento de ciertas patologías cutáneas, como la psoriasis entre otras.

Obviamente, he de realizar una advertencia de sentido común. En este artículo me estoy refiriendo al uso terapéutico del sol, pautado de una determinada manera y con un tiempo de exposición limitado.

Esto es completamente distinto a las habituales exposiciones solares en la playa que se realizan en la época de mayor radiación solar, durante un tiempo prolongado y en horas de radiación UV especialmente intensas.

En estos casos es conveniente protegerse con filtros solares adecuados para evitar los problemas cutáneos derivados de la exposición solar excesiva, que podrían llegar incluso al cáncer de piel.

Como quiera que los rayos UV producen un aumento de radicales libres, es conveniente que quienes toman el sol en exceso compensen esta situación mediante la toma de antioxidantes apropiados.

Una vez dicho esto, finalizaré comentando brevemente otras prácticas terapéuticas que derivadas de otros sistemas curativos han utilizado el elemento fuego para incrementar la salud de los seres humanos y tratar ciertas dolencias.

OTRAS TERAPIAS CON EL ELEMENTO FUEGO

  • Visualización Solar Directa de Omraam Mikhael Aivanhov. Consiste en mirar el sol al amanecer durante los primeros minutos de su salida y durante la primavera y el verano. Una práctica similar es el llamado Sungazing, (aunque  tiene algunas diferencias con el anterior) que actualmente  está siendo mostrado por el maestro hindú Hiran Ratan Manek.

    Hiran Ratan Manek, difusor del Sungazing

    EL maestro hindú Hiran Ratán Manek

  • Practicas de generación del Tummo. Practica tántrica tibetana de tipo meditativo que se basa en la generación del “fuego interior”, para quemar las negatividad de la mente.
  • Prácticas de ascenso de la Kundalini que se enseña en el mundo del Yoga.
  • A nivel emocional, y dentro del Sistema Ngalso de Autocuración Tibetana se propone la practica de la compasión como forma de equilibrar el elemento fuego interior.
  • Dentro del sistema del Qi Gong para la salud, la practica meditativa utilizando el sistema de los 8 Trigramas (Pa Kua), propone la práctica de la posición del Trigrama Fuego, para armonizar dicha energía.
  • Ejercicios del Elemento Fuego en el Qi Gong Terapeútico.
  • La tradición yoguica y la tradición tibetana tántrica postulan el uso de los Bijamantras o sílabas semillas correspondientes para armonizar cada elemento. En este caso es el bajamantra RAM.

Debido a la extensión de cada uno de los puntos anteriores, me he referido a ellos  de una manera especialmente breve y a modo de somera descripción.

Caso de que haya personas interesadas en que en algún otro post comente un poco más extensamente estos últimos apartados, pueden hacérmelo saber a través de sus propuestas y comentarios.

2 pensamientos en “El elemento fuego y su uso terapéutico

  1. Pingback: Consejos para el verano | Sofrodynamia® y Salud

  2. Muchas gracias por su compartir.
    Estaría muy interesada en que usted pudiera extender su explicación sobre la práctica de generación del Tummo.
    Un abrazo
    Maria

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.