Mediante el entrenamiento en Sofrodynamia® nos proponemos aportarle a los alumnos los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para que puedan vivir sus vidas de la forma más armónica, pacífica y feliz posible.
La clave del éxito se encontrará a través del propio esfuerzo que le permitirá realizar los cambios necesarios y desarrollar los mejores recursos para afrontar apropiadamente los retos que la vida nos trae cada día.
Para ello es importante entender el modelo de trabajo que se propone, y uno de las apartados que se suelen presentar al comienzo del entrenamiento es el que trata de reflexionar sobre algunos aspectos que consideramos básicos, en concreto lo que llamamos “las propuestas sofrodynámicas iniciales» que a continuación se exponen resumidamente.
1.-SEA CUAL SEA TU SITUACIÓN ES POSIBLE MEJORAR: Si estás bien, podrás mejorar y si no estás bien, también es posible mejorar. Desde el punto de vista de la Sofrodynamia® entendemos que cualquier persona tiene la posibilidad de mejorar si se emplea el método apropiado. Lo cual no significa que se le solucionen los problemas externos que le aquejan. Tal vez la vida no cambie, pero siempre podremos cambiar nuestra actitud frente a lo que nos sucede.
Además, por el simple hecho de desarrollar nuestro potencial y hacer crecer nuestras habilidades, nuestra autopercepción, autoestima y grado de bienestar se incrementarán.
2.- NO ES NECESARIO ESTAR MAL PARA QUERER MEJORAR: Hay quien sólo busca soluciones cuando la vida “les duele”, es decir, cuando se sienten tristes o abatidos, pero cualquier persona está llamada a crecer y a desarrollarse. independientemente del momento por el que esté pasando. Es posible trascender el bienestar para llegar a la excelencia, y no hay que pasar por un momento bajo para desear vivir mejor. Por tanto no es necesario que te encuentres ansioso o deprimido para que quieras mejorar tu vida.
3.- NECESITAMOS UN MÉTODO: Para conseguir resultados es necesario tener un método congruente de trabajo. Hacer muchas cosas en direcciones diferentes y con criterios poco claros no suele dar buenos resultados. Suelo decirle a los alumnos: “No es lo mismo cavar un pozo de 100 metros que hacer 100 boquetes de un metro”. La posibilidad de encontrar agua es diferente, aunque parece que hayamos trabajado lo mismo.
4.- ASUMIR NUESTRA RESPONSABILIDAD: Si vamos creyendo que no somos felices por culpa de los demás, difícilmente podremos realizar los aprendizajes y los cambios que necesitamos. Es posible que los demás sean un obstáculo pero el modo en que eso influye depende, precisamente, de la habilidad que tengamos en gestionar los obstáculos.
Hemos de estar convencidos de que somos los verdaderos protagonistas de nuestras vidas y los responsables de nuestro destino.
5.- NO EXISTEN RECETAS ÚNICAS, PERO SI ESTRATEGIAS ADAPTABLES: Somos personas diferentes, cada uno tiene una biografía propia e intransferible que le ha llevado a estar donde está. Tenemos diferentes puntos de partida, diferentes objetivos personales y diferentes capacidades para alcanzarlos. Por eso es importante darse cuenta de que no existen las recetas únicas, milagrosas y válidas parea todas las personas, pero sí tenemos estrategias, modelos de trabajo y un método congruente que se adapta a la individualidad y peculiaridad de cada persona.
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...