A propósito del cambio

a propósito del cambioAprender a gestionar adecuadamente los procesos de cambio es una de la principales habilidades implicadas en el proceso de desarrollo humano.

A continuación expondré una serie de reflexiones que nos ayudarán a entender mejor dichas cuestiones.

 

1.- ESTAMOS SIEMPRE EN CONTINUO PROCESO DE CAMBIO: Todo el universo cambia y los seres humanos no escapamos a dicha ley inexorable. El cambio es el único fenómeno permanente y constante, siendo inmanente a la naturaleza humana, ya que, lo queramos o no, seamos conscientes o no, estamos siempre en continuo cambio en todos los diferentes niveles de nuestro ser, físico, mental y espiritual.

 

2.- EN TODO PROCESO PUEDEN APARECER CAMBIOS NO DESEADOS: Todo está en permanente cambio, sin embargo unas veces somos conscientes de ellos y otras veces no. En muchas ocasiones nos sentimos incapaces de gestionarlos de una forma adecuada, de tal manera que, con frecuencia, se producen aquellos cambios que no queremos y somos incapaces de llevar a cabo aquellos otros que sí deseamos.

 

3.- APRENDER ES CAMBIAR: El aprendizaje implica un cambio.  Aprender es pasar de un estado de menor a otro de mayor conocimiento. Cada vez que aprendemos una nueva habilidad o destreza estamos realizando un cambio en nuestra ,manera de entender y afrontar la realidad. Así que, sin lugar a dudas, podemos afirmar que aprender es cambiar.

 

4.- PARA CRECER NECESITAMOS CAMBIAR: En un contexto de crecimiento y desarrollo nos interesan todos aquellos aprendizajes que nos permiten generar cambios en sentido potenciador.  Sabemos que cada tipo de cambio distinto requerirá un tipo determinado de aprendizaje diferente, pero quizás el mejor aprendizaje de todos es el que nos enseña a “aprender a aprender”.

 

5.- DESARROLLARSE ES MODIFICAR NUESTRO MODELO DEL MUNDO: Es imprescindible saber que no experimentamos directamente lo que el mundo realmente es, sino que experimentamos solamente aquellas representaciones mentales que poseemos según nuestro modelo.

También es importante darse cuenta de que aquello a lo que llamamos aprender no es un mero absorber información sino que más bien será un continuo crear y recrear nuestros modelos mentales. Muchos sufrimientos se producen porque nuestro modelo no responde apropiadamente a la realidad o porque dicho modelo no tiene recursos suficientes para actuar en el mundo de una manera eficiente. Así que cualquier aprendizaje potenciador tendrá como característica un enriquecimiento de nuestro modelo.

 

6.- EL DESARROLLO NO ES UN PROCESO LINEAL: El desarrollo humano raramente es un proceso lineal, más bien es un proceso de tipo espiral, en el que en cada una de sus vueltas retomamos, básicamente, los mismos asuntos pero asumiendo nuevos y diferentes puntos de vistas con una perspectiva más global.

 

7.- CAMBIAR PUEDE SER UN PROCESO CON ALTIBAJOS: También se puede decir que el cambio puede ser un proceso en el que existen picos y valles. Habrá momentos en los que nos sentimos plenos y llenos de vitalidad y, junto a esos momentos, existen otros de gran dureza y en los que, en algunos casos, perdemos un poco el sentido de las cosas y el rumbo de la vida. Es por ello que una cierta guía y un acompañamiento de alguien que conozca estos asuntos puede ser bastante eficaz como compañero en este viaje.

 

8.- TODO CAMBIO TIENE SUS PEGAS: En todos los procesos de cambios existen pegas. Pensar que no existen o pasarlas por alto puede hacer que el cambio no funcione, pero en ningún caso ha de ser un obstáculo lo suficientemente fuerte como paraque nos instalemos en el estancamiento.

 

6 pensamientos en “A propósito del cambio

  1. Pingback: Creadores de futuro | Sofrodynamia® y Salud

  2. Pingback: Consejos para el cambio | Sofrodynamia® y Salud

  3. Pingback: El sentido de la vida y cómo cambiarlo si no te gusta | Sofrodynamia® y Salud

  4. Pingback: De la cerrazón a la apertura | Sofrodynamia® y Salud

  5. Pingback: La consciencia discriminativa | Sofrodynamia® y Salud

  6. Pingback: Consejos para el cambio – Doctor Nougues

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.