Lo que nuestro cerebro necesita

Aunque todos los órganos son importantes, no cabe duda que para los seres humanos el  cerebro es uno de los que más, ya que trasciende los límites de lo meramente biológico para constituir el soporte material de nuestra vida emocional, de relación, intelectual y espiritual. No perdamos de vista que es un órgano especialmente dotado para el aprendizaje y, al contrario que otros órganos corporales, mientras más lo uses mejor funciona.

Sabemos que es posible vivir aceptablemente bien con un solo riñón, con un solo pulmón o con un trozo de hígado, pero sin embargo cuando se producen lesiones cerebrales, aunque estas no demasiadas extensas, dependiendo de la zona en la que suceda, puede llegar a afectar a la vida del sujeto de un modo extraordinario.

Con el paso del tiempo los diferentes órganos se deterioran. Dicho deterioro puede amortiguarse y, en algunos casos, compensarse, si llevamos a cabo una serie de cuidados de forma preventiva. De esto rata la Medicina Antiaging.

En lo referente al cerebro, si queremos que siga aportándonos sus mejores prestaciones sin importar la edad, entonces conviene tener en cuenta qué es lo que éste necesita para mantenerse en salud. El cerebro consume el 20% de la glucosa total del organismo y es bastante sensible a la falta de agua. Niveles subclínicos de deshidratación lo afectan sensiblemente. Por eso es importante aportar una correcta alimentación, baja en tóxicos y excitantes, y rica en alimentos frescos con alto poder antioxidante. Además de la alimentación, una hidratación adecuada será uno de los pilares de la salud a nivel cerebral. Por tanto, beber agua de calidad y en cantidad suficiente será necesario también para la salud del organismo en general y del cerebro en particular.

También pueden ser útiles algunos suplementos nutricionales como por ejemplo los que son ricos en fosfolípidos como la lecitina de soja, y también aquellos que nos proporcionan ácidos grasos omega-3. Ambos son aportes especialmente interesantes ya que ayudan al mantenimiento saludable de la membrana neuronal. Otros suplementos, como el Co-Q-10 o la N-acetil-L-carnitina, están demostrando en diferentes estudios una gran utilidad para el mantenimiento de las funciones cerebrales.

A parte de lo anteriormente mencionado, también hemos de cuidar el cerebro desde otro nivel. Me explico. Es necesario tener en cuenta que el exceso de estrés puede afectar negativamente a la funcionalidad de nuestro cerebro, por tanto, aprender a gestionar, no sólo la intensidad del estrés que recibimos, sino también aprendiendo a modular las respuestas que establecemos, serán otros de los aspectos interesantes para mantener la salud del preciado órgano.

Por último, recordar que los neurocientíficos han corroborado hoy día la importancia de cultivar los pensamientos y las emociones positivas como si fuesen un “nutriente” más que contribuye a mantener el cerebro en las condiciones óptimas de salud y permitirnos las mejores prestaciones para una vida armónica y feliz.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.