Suerte y felicidad

Suerte y felicidad

Cuando constatamos que una persona es feliz solemos pensar que ha tenido mucha suerte.No cabe duda que para muchos de los eventos que suceden en la vida, tener suerte o no tenerla, será un factor determinante. Pero me pregunto si eso mismo sigue siendo válido en lo que se refiere a la consecución de la felicidad. Así que surge la pregunta de si la felicidad es una cuestión de suerte o  también depende de otros factores.

Sigue leyendo
Cuida tu salud con el Qi Gong

Cuida tu salud con el Qi Gong

Uno de los pilares en los que se sustenta una buena salud consiste en atender a nuestro cuerpo desde el punto de vista material (nutrición, hidratación, suplementación, reposo y movimiento). Pero no deberíamos olvidar tener en cuenta otras importantes dimensiones tales como los aspectos psicoemocionales, los energéticos y los espirituales de la persona, los cuales también requieren ser atendidos de forma apropiada. Es aquí donde el Qi Gong para la Salud encuentra su sitio y su sentido. 

Sigue leyendo
¿Qué tipo de persona soy?

¿Qué tipo de persona soy?

A lo largo de la historia ha habido numerosos intentos de clasificación de los seres humanos. A veces se ha tomado la etnia o el ámbito cultural para establecer diferencias. También podemos considerar otros factores para realizar nuestras clasificaciones, tales como el origen social, la inteligencia, ciertas características físicas etc.

En el ámbito del enfoque médico que practico, en el que la salud y el desarrollo humano son inseparables, me gustaría presentar una clasificación que nos permita reflexionar acerca de qué tipo de persona somos en lo que se refiere a nuestra forma de estar en el mundo. Dicha clasificación tiene cinco apartados.

Sigue leyendo
La ciencia y el arte de curar

La ciencia y el arte de curar

Sabemos que la medicina es una ciencia, pero no una ciencia exacta. Esto hace que necesitemos atender a las peculiaridades de cada caso de una forma individualizada y personalizada. También sabemos que la medicina es considerada como un arte, el “Ars Médica”, que decían los hipocráticos. Eso quiere decir que para practicar la medicina necesitamos una mente científica pero también una mente lo suficientemente abierta y creativa como para poder dar respuesta a aquellos casos que muchas veces se salen de la norma.

Sigue leyendo
Experimentar el Espacio Interior

Experimentar el Espacio Interior

La salud va más allá de la mera atención al cuerpo, lo cual siendo importante, es totalmente insuficiente para lograr una vida saludable, ya que lo que más valoramos los seres humanos es vivir felices y en paz, y dichas cualidades no se encuentran en el cuerpo sino en la mente.

Sin embargo, por lo general la cuidamos poco. Si cuidásemos nuestro interior tanto como cuidamos nuestros objetos más preciados, viviríamos una vida mucho más gratificante y más plena.

Sigue leyendo
Nutrición Integral del Ser Humano

Nutrición Integral del Ser Humano

El cuerpo físico de cada ser humano requiere de los nutrientes apropiados para mantener la estabilidad de sus estructuras físicas y generar la energía necesaria para funcionar correctamente. Nutrir el cuerpo de forma adecuada es imprescindible para conservar la salud, pero ¿somos solamente un cuerpo formado por materia biológica o somos algo más?

Sigue leyendo
Cambiar para dejar de sufrir

Cambiar para dejar de sufrir

A lo largo de mi ejercicio profesional me he preguntado muchas veces por qué algunas personas prefieren seguir sufriendo en lugar de intentar un cambio. La respuesta no es sencilla. Incluso muchos de ellos desconocen la razón que les impulsa a elegir sufrir en lugar de intentar liberarse de dicho sufrimiento.

Sigue leyendo
La práctica de la Sonrisa Interior

La práctica de la Sonrisa Interior

Hay sonrisas alegres y otras que son amargas. Podemos sonreír con los labios mientras que por dentro nos encontramos tristes, ya que la verdadera sonrisa sanadora y alegre no es un gesto facial, sin más, sino que surge desde el corazón y brota hacia fuera. Esta es la llamada Sonrisa Interior.

Diversos estudios actuales nos muestran la importancia para la salud que tiene sonreír, ya que disminuye las hormonas del estrés, libera endorfinas y  también incrementa aquellos neurotransmisores que generan sensaciones de placer y de bienestar.

Sigue leyendo
Comunicación asertiva

Comunicación asertiva

En alguna ocasión, estando con amigos y conocidos, he escuchado alguna impertinencia por parte de alguien que se justificaba diciendo “es que mi terapeuta me ha dicho que diga lo que pienso”. Y zasca, lo soltaba sin filtrar. Desconozco si lo del terapeuta era cierto o una simple excusa. La verdad es que el pretendido “consejo terapéutico” en modo alguno lograba el objetivo de conseguir una comunicación eficaz, porque comunicarse eficazmente no es decir lo que se te ocurra, sin más. A eso se le llama imprudencia.

Sigue leyendo
La depresión en Medicina Integrativa

La depresión en Medicina Integrativa

En las sociedades occidentales encontramos cada vez un mayor número de personas deprimidas, de tal manera que la depresión se ha convertido en uno de los trastornos psiquiátricos más frecuentes de la práctica médica y psicológica. Unas veces aparece como cuadro único, mientras que en otras ocasiones, lo hace formando parte de diversas enfermedades. 

Estar deprimido no es sinónimo de estar triste, sin más, sino que los cuadros depresivos comprenden un amplio número de síntomas que afectan a las diferentes esferas del ser humano, apareciendo trastornos de tipo cognitivos, afectivos, conductuales y somáticos. 

Sigue leyendo