La importancia de pasar a la acción

La importancia de pasar a la acción

Decirle a una persona, o a un paciente, que se relaje, que no se estrese, que no se preocupe o que trate de disfrutar más de las cosas, es algo que está muy bien y, posiblemente, en el fondo de dicho mensaje subyace la intención sincera de ayudar a esa persona. La cuestión es que la buena intención, sin más, no suele ser suficiente. Porque muchas personas desearían manejar mejor el estrés o preocuparse menos de las cosas que le perturban, o disfrutar más de su vida. Sin embargo el asunto es que no lo hacen, no porque no quieran, sino porque no saben. Es más, incluso podría afirmar que algunas de estas personas han desarrollado a lo largo de su vida una especie de especial habilidad para hacer lo contrario. Por tanto, una cosa es querer hacer algo y otra bien distinta es saber hacerlo y, en consecuencia, poder hacerlo. Sigue leyendo

Consejos para entrenar Sofrodynamia®

Consejos para entrenar Sofrodynamia®

entrenar sofrodynamiaAl comenzar a entrenar en Sofrodynamia ®, debes tener presente varias cosas. Estos consejos son también aplicables a otros muchos aspectos de la vida o el trabajo.

1.- Procura que tu esfuerzo sea constante y mantenido en el tiempo, en lugar de excesivamente intenso e inconstante. Más vale entrenar 20 minutos todos los días que 3 horas un solo día

2.- Olvídate de querer hacerlo bien a la primera.  La maestría en cualquier técnica o disciplina sólo la alcanzarás a base de tiempo y repetición.

3.- Hazte amigo de la paciencia. En muchas ocasiones querer alcanzar resultados den forma rápida lo que consigue es dificultar la obtención de dichos resultados.

4.- No compares tus logros con los de otras personas. Cada cual tiene su propio ritmo de aprendizaje. Procura descubrir y respetar el tuyo propio aunque te parezca más lento.

5.- Somos seres especialmente dotados para el aprendizaje y cualquier momento del día nos puede proporcionar una buena ocasión para seguir aprendiendo.

6.- Y sobre todo, trata de disfrutar del tiempo que dedicas a tu entrenamiento. Entrenar en Sofrodynamia® ha de ser un tiempo personal en que poder disfrutar de lo que haces.

Respiración y salud

Respiración y salud

respiración y saludEs frecuente que en el campo de la salud  la práctica de la respiración consciente no se valore como se debiera. Para muchos, respirar conscientemente es algo que atañe a los practicantes de ciertas disciplinas tipo yoga, Tai Chi, etc., y más allá de dichos practicantes parece que eso de respirar conscientemente no tuviese relación alguna con los procesos de salud y enfermedad.

Nada más lejos de esa apreciación. La realidad diariamente nos demuestra lo contrario. Y podría afirmarse, sin ninguna duda, que aquellos que no saben respirar tendrán una salud más deficiente que aquellos otros que dominan dicho arte. Porque aprender a respirar adecuadamente es un arte, también una ciencia, y como tal puede ser enseñada y aprendida. ¿Por qué es tan importante aprender a respirar adecuadamente?

Si queremos responder a esta pregunta con una sola y contundente afirmación  podríamos decir: porque nuestra salud, lo sepamos o no, depende de ello. Pero además de esto, que por sí sólo ya justificaría un entrenamiento respiratorio, sabemos también que un patrón respiratorio adecuado reporta a la persona unos beneficios sumamente importantes, bastante más de lo que podríamos imaginar.

A continuación  enumeraré una serie de beneficios que pueden obtenerse cuando, gracias al aprendizaje conseguimos respirar de una forma correcta.

  • ELIMINAMOS LA SENSACIÓN DE TENSIÓN. Sentir en el cuerpo la sensación de relajación requiere de una respiración adecuada. Un bloqueo respiratorio genera sensación de tensión. Por eso, si queremos sentirnos relajados habremos de aprender a respirar correctamente.
  • SE PRODUCE UNA REGULACIÓN A NIVEL DEL SNV (SISTEMA NERVIOSO VEGETATIVO). La respiración es la herramienta más potente de la que disponemos en orden a regular el Sistema Nervioso Vegetativo, tanto simpático como parasimpático. Esto reportará favorables consecuencias para nuestro organismo en lo que a salud se refiere.
  • MEJORA EL RENDIMIENTO FÍSICO. El rendimiento muscular estará en relación con el apropiado aporte de oxígeno al músculo y la respiración es la función encargada de realizarlo. Además, por experiencia, seguramente hemos comprobado la importancia que tiene una buena respiración cuando realizamos ejercicio de cierta intensidad.
  • AYUDA A ESTABILIZAR EL NIVEL MENTAL. La respiración, el cuerpo y el pensamiento son dos elementos especialmente relacionados entre sí. Cuando regularizamos la respiración y aquietamos el cuerpo, entonces el pensamiento se calma.
  • PRODUCE UNA MEJOR DISTRIBUCIÓN DE LA ENERGÍA DISPONIBLE POR EL ORGANISMO. El rendimiento energético global se encuentra relacionado con una correcta respiración. Cada órgano necesita respirar de forma apropiada para cumplir sus funciones.
  • ES ÚTIL EN EL TRATAMIENTO DE CIERTOS PROBLEMAS FÍSICOS Y MENTALES. Hay casos en los que la respiración constituye una importante  herramienta terapéutica. Diversos trabajos de investigación han demostrado la eficacia del uso de las técnicas respiratorias para tratar determinadas patologías.
  • ACTÚA POSITIVAMENTE SOBRE LOS PROCESOS DE ENVEJECIMIENTO CELULAR. Esto se debe a que la respiración adecuada produce una menor fabricación de radicales libres, los cuales están relacionados con el envejecimiento celular, se puede decir que respirar con corrección nos ayuda a envejecer mejor.
  • PERMITE PROFUNDIZAR EN EL MUNDO EMOCIONAL. Al igual que en lo referente al pensamiento, respiración y emoción, se encuentran íntimamente relacionados. Existen, además, una gran cantidad de técnicas que relacionan ciertos ejercicios respiratorios con un determinado entrenamiento de la esfera emocional.
  • FAVORECE LOS ESTADOS MEDITATIVOS Y DE LA CONCENTRACIÓN. Desde la antigüedad, la respiración se ha establecido como el soporte más sencillo, potente y profundo para alcanzar determinados estados especiales de consciencia. Muchas meditaciones se basan en la focalización concentrativa y atenta del fenómeno de la respiración.
  • ES  UNA HERRAMIENTA UTIL EN DISTINTAS TÉCNICAS PSICOLÓGICAS. Existen diversas técnicas en el campo de la psicología convencional, y sobre todo en la psicología transpersonal, en la que el entrenamiento respiratorio se convierte en un elemento esencial.
  • AYUDA A PREVENIR Y A TRATAR LA PATOLOGÍA POR ESTRÉS. La patología del estrés se acompaña de una disarmonía a nivel vegetativo. Todas aquellas técnicas que producen un efecto regulador sobre este sistema nos ayudan a prevenir y tratar las repercusiones de la patología por estrés.
  • FACILITA LA APERTURA A NUESTRA DIMENSIÓN ESPIRITUAL. Posiblemente, si exceptuamos la importancia para el mantenimiento de la vida, éste sea el ámbito más importante y fascinante que podemos encontrar en la respiración, ya que nos conecta con nuestra verdadera naturaleza, con lo que realmente somos y  hemos olvidado. El uso espiritual de la respiración nos permite expandir nuestra consciencia hasta llegar a experimentar estados especiales en los que nos fundimos con  el cosmos.

Así, que más tarde o más temprano, caso de que quieras mejorar tu salud y seguir avanzando por la senda del desarrollo humano, habrás de dedicar tu tiempo y tu esfuerzo a aprender a respirar conscientemente.

En general solemos admirar a quienes muestran habilidades y destrezas especiales, pero pocas veces estamos dispuestos a realizar el esfuerzo necesario para conseguir esos resultados. Es posible que muchos de ellos no nos interesen,pero en lo que se refiere al cultivo del bienestar, sería bueno que lo reflexionáramos» (ANF)