Consejos sofrodynámicos para mejorar la autoestima

Consejos sofrodynámicos para mejorar la autoestima

autoestimaAunque muchos problemas de autoestima son fruto de lo que pensamos, no deberíamos de olvidar que la autoestima se cultiva también a través del hacer y del sentir. Por tanto, estas tres dimensiones han de estar presentes dentro de nuestro enfoque para ayudar a desarrollar una autoestima más sana basada en el propio autoconocimiento.

A continuación expongo algunos consejos sofrodynámicos para mejorar nuestra autoestima.

Dichos puntos no debieran de entenderse como una lista de recetas, sino que cada punto en realidad no e´s más que una de propuesta de trabajo, un reto al que dar respuesta mediante la práctica de una serie de estrategias, las cuales solemos trabajar en los grupos de entrenamiento. Sigue leyendo

Editorial enero 2014

Editorial enero 2014

2014Comenzamos el 2014 con cierta expectación y, sobre todo, con el deseo de que las estimaciones que sobre él se han hecho públicas en los distintos medios de comunicación, de verdad se parezcan luego a la auténtica realidad. ¡Ya veremos!

Y es que nos han dicho muchas veces que éste será el año del fin de la crisis, el año de la recuperación, el de la creación de empleo… y no sé de cuantas cosas más. Pero como quienes lo han dicho tienen una palabra más falsa que un billete de diecisiete euros, tal vez por eso, a los ciudadanos, siempre nos queda una duda más que razonable al respecto.

No obstante, espero y deseo que esta vez los acontecimientos venideros se parezcan a las predicciones realizadas, y que el 2014 signifique todo un cambio de tendencia que marque la salida de unos años llenos de dificultades, sobre todo de tipo económico.

Por otro lado, a parte de las estimaciones económicas, los aficionados a las predicciones astrológicas se encuentran de enhorabuena, ya que hablan de un año marcado por el tránsito de Plutón, el cuál será el responsable, según ellos, de cambios profundos, de renovación y de importantes modificaciones a distintos niveles. Plutón desata energías transformadoras y es el encargado de acabar con lo viejo para hacer surgir lo nuevo.

Además de lo anterior, los amantes de la numerología también se encuentran de suerte, ya que 2014 representa al número 7, (2+0+1+4=7), siendo éste, el siete, un número considerado místico y auspicioso. Se le relaciona con la consciencia, con la espiritualidad y con la sabiduría. Representa la Héptada.

En el terreno esotérico se habla de la Héptada, con un amplio y profundo significado a distintos niveles. Según el Génesis, Dios creó el mundo en siete días; tenemos siete chakras principales; hay siete días en la semana; los ciclos lunares son múltiplos de siete; etc.

Si nos asomamos a la ancestral sabiduría del Tarot, el Arcano número siete, representa el Carro de Osiris, lo cual se relaciona con el éxito, la victoria, la verdad, la justicia, etc.

Hago estas distintas consideraciones no porque sea partidario de ellas, sino para indicar que desde distintos puntos de vista nos vaticinan que el 2014 podrá ser un buen año.

Sabemos que existen diferentes maneras de acercarse a la realidad, y según parece todas ellas tienen, más o menos, la misma posibilidad de acertar sobre el futuro que nos depara 2014 que los muy calculados y estudiados datos económicos elaborados por nuestros sesudos políticos y los avezados economistas bajo su dirección. Pero existe una notable diferencia: al contribuyente nos sale más barato consultar la bola de cristal de la “bruja piruja” para saber qué pasará este año, que el enorme pastizal que se llevarán (si no se han llevado ya) nuestras luminarias políticas y los “augures” económicos que les asesoran.

Sea como fuere, lo cierto es que ya ha comenzado el 2014 y hay quienes dicen que cada nuevo año es como una especie de página en blanco en la que es posible escribir cualquier tipo de nueva historia. De ser verdad tendríamos un gran número de oportunidades para vivir la vida que anhelamos. El refranero popular nos dice “año nuevo, vida  nueva”, proponiéndonos la opción de que el nuevo año que comienza sea el inicio, también, de una “nueva vida”.

Y en cierto modo, pienso que es verdad, que cada nuevo año es una nueva oportunidad, pero habría que decir que no sólo para cada año, sino también para cada día y para cada instante, ya que todo momento es único e irrepetible y en él, de un modo consciente o no consciente, elegimos vivir nuestra propia vida o nos dejamos arrastrar por las circunstancias que nos rodean.

Qué sucede, pues, para que en lugar de ser los protagonistas de nuestra propia historia, en lugar de llevar las riendas de nuestro propio destino, acabemos viviendo una existencia que no nos agrada ni nos satisface.

Pienso que son muchos los factores implicados, y profundizar en ellos nos llevaría a escribir un libro y no unos cuantos párrafos como es mi intención, pero si tuviese que destacar uno de entre todos ellos, yo me decantaría por hablar acerca de la fuerza de la inercia.

Por eso, cada año nuevo realmente representa una nueva oportunidad, a condición de que seamos capaces de vencer la inercia que nos impulsa y nos dirige, muchas veces, hacia donde no queremos.

¡Ojalá que cada año nuevo llegue a ser verdaderamente una nueva oportunidad!

Pero qué sucede con esa inercia plasmada en la fuerza de las costumbres y en la tendencia a mantener los automatismos en nuestras vidas. Pues que cuando dichas inercias funcionan nuestra vida se asemeja a un tronco a la deriva sobre la corriente de un río, de tal manera que acabamos llegando a destinos no deseados y a vivir una vida que no queríamos.

Tal vez por eso sea que, año tras año, repetimos los mismos patrones y los viejos comportamientos, y sólo de vez en cuando aparece la chispa necesaria para realizar los cambios que necesitamos para hacer que nuestra vida sea verdaderamente significativa.

Así que, más que decir que el nuevo año se parece a una página en blanco para escribir sobre ella, habría que admitir que el año nuevo se asemeja más a una semilla, es decir, a algo que encierra dentro de sí la potencialidad de llegar a generar frutos, siempre que seamos capaces de superar las mencionadas inercias y los ancestrales automatismos.

Surge entonces la cuestión de si existe o no un modo eficaz de llevarlo a cabo, o no.

Pues parece que sí. Que la clave de todo ello reside, como siempre, en la consciencia humana.

Es decir, en la cantidad de consciencia que seamos capaces de introducir en nuestras vidas y en el aspecto discriminativo de la misma, ya que éste es el factor determinante para realizar los cambios necesarios para pasar de una vida rutinaria a una experiencia única y creativa de la misma. A esto lo llamamos, “darse cuenta”.

Pero el “darse cuenta” es el primer paso para vencer las inercias, no el único, ni el suficiente, pero sí el primero e imprescindible.

Una vez que nos damos cuenta de ello, se nos plantea una nueva cuestión, ¿seguir haciendo lo mismo o introducir un patrón nuevo de conducta, con todo lo que ello implica?

Como siempre, la respuesta adecuada no está tan clara como pudiera parecer, sino que dependerá de hacia dónde quieres dirigirte, es decir, de cuál es tu propósito en la vida o de qué dirección has elegido seguir.

Así que para este nuevo año, si has decidido que sea un año de cambios significativos en tu vida, habrás de desarrollar la inquebrantable determinación de hacer que tu consciencia, clara y nítida, asuma las riendas de tus decisiones y, además, enfoques tu poder personal y tu energía para conquistar aquellas metas que de verdad te has propuesto.

¡Feliz enero y Feliz 2014!

 

No renuncies a ser el protagonista de tu vida

No renuncies a ser el protagonista de tu vida

tomar las riendas“Si un día descubres que tu eres quien maneja las riendas de tu propio destino, y que tienes el poder de dirigir tus pasos hacia las metas que te propongas, te habrás librado de la terrible maldición de sentirte una víctima indefensa, desconcertada, por los vaivenes de la vida en un mundo incierto”. (ANF)

No pierdas de vista tus objetivos

No pierdas de vista tus objetivos

mantener los objetivos“Cuando transitamos un largo camino es normal que necesitemos descansar. Pero en la vida, hay que saber distinguir entre tomar un descanso y dejarse arrastrar por la dejadez, la desidia o la falta de ilusión por los objetivos. Mantener presente nuestras metas, sin perder de vista nuestros propósitos más valiosos, nos servirá de ayuda en esos momentos en los que nos vemos sumidos en la tan contagiosa apatía que todo lo contamina.“  (ANF)

Editorial enero 2013

Editorial enero 2013

editorial enero 2013Pues como era de esperar, por fin se fue. ¿Quién?, el 2012. Y, según parece, en vista de lo sucedido, no lo recordaremos con demasiado cariño. La duda está en que, teniendo en cuenta lo que dicen que nos espera, no lo vayamos a echar de menos.

Pero pensándolo bien, algo contentos debemos estar, ya que por lo menos superamos el famoso fin de los tiempos de los profetas y hermeneutas de los escritos Mayas, algo es algo.

Aunque ahora rectifican. Dicen que no entendimos bien el mensaje. Que todo estaba en clave. Que no se referían al final físico del mundo sino a un cambio de Era, un cambio de consciencia universal. Que eso de la lluvia de meteoritos que asolarían la tierra y las naves extraterrestres llegando a mansalva que habían vaticinado que, en fin, que eran cosas metafóricas y que por eso no comprendimos bien el mensaje. Pero que, en definitiva, ha finalizado un ciclo y se inaugura otro nuevo mediante un cambio de consciencia humana colectiva.

Esto último, lo del cambio de consciencia, me suena muy prometedor y me tranquiliza bastante. Como que se me quita el desasosiego que tenía, porque eso de cambiar la  consciencia, mola mucho.

Nada más pensar en un cambio cósmico y una alineación planetaria con el centro solar de la galaxia, que sea capaz de hacer que Rajoy cumpla lo que prometió, que Rubalcaba se vuelva sincero, que Obama acabe con el hambre y las guerras y que los chinos cumplan los tratados sobre derechos humanos, es que me da una alegría que vamos, me quedo “exultante de gozo pascual”.

Y yo, que llevo estudiando un poco eso de la consciencia y el modo en el que influye en comportamiento humano desde hace más de treinta años, no me he llegado a enterar muy bien, todavía, de qué puñetas significa realmente eso del cambio de consciencia planetaria. ¡Y mira que suena bien!

A mi, aunque no lo comprenda, me gusta mucho. Pero lo que pasa es que cuando le pregunto a algunos entendidos (o supuestos entendidos) tampoco me lo saben explicar demasiado bien. Hombre, si me queda claro, según me dicen, que la cosa es lenta, que es poco a poco, pero que nada, que toda la humanidad ha dado un salto evolutivo a un nivel superior y no falta mucho para que todos seamos felices, en una especie de paraíso terrenal. ¡Como no voy a estar contento!

Y pienso yo que como llevamos sólo unos días desde el cambio cósmico de consciencia, pues será por eso que no he notado nada aun. Y la gente en general me parece que sigue igual, y yo mismo, en particular, me percibo muy parecido a como estaba antes de este famoso evento. Es posible que sea así porque soy un poco tarugo para estas cosas, pero no dudo en que encontraré alguien más despierto que yo que me ilumine en mi ignorancia y me enseñe mucho mejor.

Además, tengo el propósito de ser más paciente y ver si a final de 2013, puedo notar la diferencia de consciencia en la humanidad o al menos en algunos de los que me rodean, lo cual sería una muy buena noticia.

Mientras tanto haré lo que solía en años anteriores por estas fechas, una especie de balance para mis adentros del año que se ha ido, y formularé mis propósitos y deseos para este nuevo año que comienza, con la intención de poner los medios necesarios para que se vayan cumpliendo. Ya sé que esto es poco “glamuroso”, es más bien vulgar, pero como todavía no he hecho el cambio de consciencia cósmico, pues sigo tan primate como antes.

Y de entre todas las cosas que deseo hacer en este próximo año, hay una que considero más importante que las demás, ya que sin ella el logro de otras metas se me antoja bastante difícil.

Es algo que he hablado con mi mujer, y hemos llegado a la conclusión de que es bastante importante. Ella dice, y yo lo comparto plenamente, que para cuidar a otros, como es nuestro caso, nosotros hemos de estar suficientemente bien. Esto es de una lógica aplastante.

Y para estar bien necesitamos cuidarnos un poco más de lo que hemos hecho hasta ahora, atendiendo no sólo al plano físico sino también al mental y al espiritual.editorial enero 2013-1

Desde mi punto de vista, además del acervo genético con el que venimos al mundo y que condiciona en parte nuestro futuro, en términos de salud, existen tres pilares fundamentales para el mantenimiento de la misma: la alimentación, el ejercicio y la estabilidad mental.

En lo que se refiere a la alimentación, además de los alimentos sólidos y líquidos que debemos ingerir, hemos de tener especial cuidado y atención con la salud de nuestro aparato digestivo. Decía Myer que la salud del ser humano se enraizaba en el intestino, y según demuestran las últimas investigaciones al respecto parece que algo de razón tenía. El cuidado y equilibrio de la flora intestinal se considera hoy día un elemento clave para nuestro bienestar.

Poco hay que decir que no se conozca ya respecto a la importancia del ejercicio físico y su relación con la salud. Todos sabemos que un ejercicio físico moderado se ha demostrado como uno de los ingredientes más importantes para mantener un buen estado de salud.

Quizás el término más difícil de definir sea el de estabilidad mental, porque podemos entender muchas cosas diferentes al referirnos a él. Sin entrar en muchas divagaciones al respecto diré que se trata de mantenernos estables ante los acontecimientos perturbadores y ser capaces de regresar pronto a nuestro centro cuando los eventos vitales nos sacan de él. Obviamente la ilusión por las metas, la alegría en lo cotidiano y la conexión con la dimensión trascendental de nuestra vida, forman parte también de dicha estabilidad mental.

editorial enero 2013-2Pero para que todo lo anterior no se quede sólo en buenas intenciones hemos de trabajar con fe, esforzarnos con ilusión y hacer que nuestros pasos nos conduzcan por el camino deseado y no por otro. No pienso que sea sencillo pero sí estoy convencido que dicha elección merece la pena.

Como resumen del balance de 2012 diré que de entre todas las cosas sucedidas, que han sido muchas, la más destacable e importante para mi vida personal y familiar fue, sin duda, el nacimiento de mi nieta. Ello ha sido una verdadera bendición que ha alegrado la vida de todos. Verla crecer feliz cada día es para todos los miembros de mi familia motivo de regocijo y esperanza.

Con esta última compañía, el regocijo y la esperanza, pretendo comenzar este nuevo año en el que, a pesar de los pronósticos agoreros y nada halagüeños, estoy convencido que con el esfuerzo de todos lograremos transformar el sombrío panorama y hacer que lo árido y seco se vuelva de nuevo fértil y vivo.

Feliz enero

Mantener la ilusión

Mantener la ilusión

mantener la ilusión“Tener presente la ilusión por las cosas nos aportará alegría en el camino y la fortaleza necesaria para conseguir nuestras metas, por eso hemos de mantener despiertos en nuestro corazón al Guardian de la Llama de la Ilusión, para que esta no se extinga y lleguemos a ser exitosos con nuestros propósitos, ahora y siempre”. (ANF)