Aprender a encajar

Aprender a encajar

En los combates de boxeo no siempre gana el que pega más fuerte, sino el que es capaz de encajar mejor los golpes. Algunos de los grandes campeones mundiales lo han sido por ser buenos encajadores. En la vida, cuando recibimos sus golpes, unos se derrumban mientras que otros se mantienen en pie gracias a su capacidad para resistir dichos envites. Estos últimos son quienes poseen una buena capacidad de encaje, a la que ahora llamamos resiliencia. 

Sigue leyendo
Honrar la energía femenina

Honrar la energía femenina

Recuerdo un trozo de la letra de una canción reivindicativa allá por los años setenta que ponía música a una bella letra del poeta Mario Benedetti. Decía el comienzo y el estribillo “Con tu puedo y con mi quiero vamos juntos compañeros”. El trozo de éste poema que me gustaría hoy traer a colación es aquel que dice “cada cual con su faena porque en esto no hay suplentes”. Surge de aquí una pregunta esencial, ¿realmente sabemos cada uno cuál es nuestra faena?, o lo que es lo mismo ¿somos conscientes de la aportación que podemos hacer a un mundo como el que vivimos?

Sigue leyendo
¿Sumisos o guerreros?

¿Sumisos o guerreros?

Si tu propósito en la vida es sanar física, mental, emocional y espiritualmente, al tiempo que ayudar a quienes te rodean, entonces habrás elegido transitar por la Senda del Guerrero, aunque todavía no te hayas percatado de ello.

En la vida en general, y en lo que se refiere al campo de la salud en particular, puedes adoptar dos posturas bien distintas: la del sumiso o la del guerrero. Los resultados que obtengas serán bien distintos según la postura que adoptes. Cada cual ha de elegir la suya propia, sabiendo que cualquier elección tendrá sus ventajas y sus inconvenientes. 

Sigue leyendo
La sabiduría, una potente medicina

La sabiduría, una potente medicina

Aunque no lo sepamos, cada uno de nosotros somos expertos en algo. Los hay en todos los campos que podamos imaginar, en deportes, en la cocina, en manualidades, en ciencias, en arte, etc. Hay personas expertas en cosas interesantes y beneficiosa para ellos y para los demás, pero existe también un tipo de maestría que sería mejor no poseer, y es la de ser un maestro en amargarse la vida sin necesitar nada ni nadie para ello. Conozco a unos cuantos expertos en eso. Es bastante más frecuente de lo que nos gustaría, y suele generar una gran cantidad de sufrimiento inútil para quien lo padece y para quienes le rodean.

Sigue leyendo
Agradecer el encuentro (In Memoriam de mi amigo Alfonso)

Agradecer el encuentro (In Memoriam de mi amigo Alfonso)

Me reconozco una persona con suerte, pero no en los juegos de azar que no me han tocado nunca, sino por las personas que he podido encontrar a lo largo de mi vida. Yo entiendo la vida como un triple encuentro. El primero con nosotros mismos a través del autoconocimiento. El segundo con los demás mediante nuestra acción en el mundo y el intercambio emocional; y el tercero con el aspecto trascendente de la existencia que nos abre a la dimensión espiritual del ser.

Sigue leyendo
Usar la palabra para sanar: un decálogo inspirador 

Usar la palabra para sanar: un decálogo inspirador 

Las personas y los animales disponemos de diferentes tipos de lenguaje para comunicarnos con los demás miembros de la especie, pero la palabra oral y la palabra escrita es solamente atributo de los seres humanos.

La palabra es uno de los instrumentos más poderosos de los que disponemos, ya que puede servir para enfermar o puede servir para sanar.  A través de la palabra construimos diferentes realidades, de tal manera que con ella podemos influir en nuestros procesos de aprendizaje y de cambio en un sentido o en otro. 

Sigue leyendo
Momento de crisis, oportunidad para crecer

Momento de crisis, oportunidad para crecer

Siempre he creído que cuando caminamos por el llano todo el mundo anda  más o menos bien, pero que cuando el sendero se pone cuesta arriba sólo unos pocos son capaces de seguir a buen ritmo. Igualmente, si la vida es rutinaria y apacible dará igual que estés un poco dormido, pero cuando las circunstancias se ponen difíciles entonces necesitarás estar lo más despierto y espabilado posible.

Sigue leyendo
Estrés, los errores más comunes

Estrés, los errores más comunes

¿Estresado yo, que va? Esta es una de las frases que suelo escuchar con frecuencia cuando le indico a algún paciente que su patología se relaciona con el estrés, pero dicha persona no se siente estresada. Diariamente encuentro pacientes con un alto nivel de estrés pero que son incapaces de darse cuenta de ello, lo cual hace que el estrés sea aun más peligroso si cabe.

Lo anterior suele deberse a que mantenemos creencias erróneas acerca de qué es el estrés y cómo se manifiesta. Existen ciertos errores habituales en la forma que tenemos de entender el estrés. Os comentaré los más frecuentes que he encontrado:

Sigue leyendo
Cómo vivir mejor la soledad

Cómo vivir mejor la soledad

¿Quién no ha experimentado en algún momento de su vida la terrible sombra de la soledad o del aislamiento? ¿Quién no se ha sentido alguna vez como una isla en medio de un vasto e inabarcable océano, o como una sombra errante perdida en un infinito desierto?

Sentirse solos y separados de los demás se percibe como algo desagradable para la mayor parte de las personas. Pero he de resaltar que el sentimiento de soledad va mucho más allá de encontrarse físicamente solos o acompañados. Es frecuente escuchar a quienes confiesan haber experimentado una intensa soledad incluso cuando están rodeados de gente. Pero también sucede lo contrario, es decir, que es posible sentirse acompañados sin que otras personas se encuentren físicamente a tu lado, es decir, más allá del tiempo y la distancia. Hay quienes notan la compañía de familiares que ya no están o de amigos que viven lejos.

Sigue leyendo

Sofrología, una luz en el camino

Sofrología, una luz en el camino

Cuando comienzas un camino relacionado con el desarrollo humano muchas veces no imaginas a dónde te llevará. Te planteas ciertas metas y determinados objetivos, pero con frecuencia la vida te sorprende y descubres con asombro nuevas fronteras y nuevos territorios a explorar, más allá de lo imaginado en un principio. 

Hace ya varias décadas que comencé mi andadura sofrológica que ha significado una sólida base y un inestimable fundamento en mi posterior camino recorrido. Además de este encuentro con la Sofrología, otras experiencia también marcaron mi rumbo, tales como mi acercamiento a las enseñanzas del Budismo Tibetano de la mano de diversos maestros entre los que destacó Lama Gangcheng Rimpoché, así como el interés por las Neurociencias, el Modelado Conductual Evolutivo (DBM®) y los conocimientos de la Psicología actual, dieron como resultado la aparición de un modelo más amplio de entrenamiento del ser humano al que denominé Sofrodynamia®. 

Sigue leyendo