¿Sumisos o guerreros?

¿Sumisos o guerreros?

Si tu propósito en la vida es sanar física, mental, emocional y espiritualmente, al tiempo que ayudar a quienes te rodean, entonces habrás elegido transitar por la Senda del Guerrero, aunque todavía no te hayas percatado de ello.

En la vida en general, y en lo que se refiere al campo de la salud en particular, puedes adoptar dos posturas bien distintas: la del sumiso o la del guerrero. Los resultados que obtengas serán bien distintos según la postura que adoptes. Cada cual ha de elegir la suya propia, sabiendo que cualquier elección tendrá sus ventajas y sus inconvenientes. 

Sigue leyendo
Sofrología, una luz en el camino

Sofrología, una luz en el camino

Cuando comienzas un camino relacionado con el desarrollo humano muchas veces no imaginas a dónde te llevará. Te planteas ciertas metas y determinados objetivos, pero con frecuencia la vida te sorprende y descubres con asombro nuevas fronteras y nuevos territorios a explorar, más allá de lo imaginado en un principio. 

Hace ya varias décadas que comencé mi andadura sofrológica que ha significado una sólida base y un inestimable fundamento en mi posterior camino recorrido. Además de este encuentro con la Sofrología, otras experiencia también marcaron mi rumbo, tales como mi acercamiento a las enseñanzas del Budismo Tibetano de la mano de diversos maestros entre los que destacó Lama Gangcheng Rimpoché, así como el interés por las Neurociencias, el Modelado Conductual Evolutivo (DBM®) y los conocimientos de la Psicología actual, dieron como resultado la aparición de un modelo más amplio de entrenamiento del ser humano al que denominé Sofrodynamia®. 

Sigue leyendo
El encuentro con la respiración

El encuentro con la respiración

En la vida encontramos cosas, lugares y personas realmente fascinantes. El encuentro con la propia respiración es uno de los más sublimes que podemos experimentar si lo hacemos con la profundidad y el nivel de consciencia que dicho encuentro requiere.

Sigue leyendo
Construir nuestro Templo Interior

Construir nuestro Templo Interior

La palabra contemplar tiene un curioso origen. Proviene del latín “contemplari”, palabra compuesta por “cum” (compañia o acción conjunta) y “templum” (templo o lugar sagrado). Cuando al realizar ciertas prácticas sofrodynámicas nos situamos en una actitud contemplativa, en realidad estamos construyendo nuestro propio templo, nuestro propio lugar sagrado.

Descubrir este espacio de consciencia requiere de práctica, así como del desarrollo de ciertas habilidades. De alguna manera podría compararse al trabajo de los antiguos Maestros Canteros a la hora de construir una catedral. Un aprendiz de constructor alcanzaba la maestría a lo largo de muchos años de entrega a la disciplina que había elegido. Comenzaban con las tareas más básicas hasta que años después llegaban al grado de Maestros. Esta misma analogía que sirve para entender el modo de construir un templo exterior, es posible usarla para explicar la forma de construir nuestro “Templo Interior”. Es decir, a través de la entrega, dedicación y práctica conseguimos desarrollar las habilidades necesarias para experimentar niveles de consciencia más sutiles. Sigue leyendo

Alquimia interior para el siglo XXI

Alquimia interior para el siglo XXI

Cuando he paseado en plena naturaleza por un camino estrecho y poco transitado, con frecuencia me vienen a la cabeza algunos pensamientos y reflexiones relacionados con el proceso de crecimiento y desarrollo humano. Porque dicho proceso es comparable a un camino. Una senda que ha de ser transformadora, ya que la finalidad consiste en transitar desde el estado actual que tengamos hacia un estado del ser de mayor sabiduría, felicidad y paz. Pasar de un estado de infelicidad a una vida más plena es como realizar una cierta alquimia interior. 

A la mayoría de las personas, eso de la alquimia les sonará a cosas medievales, pasadas de modas y muy lejanas para nuestra mentalidad científica del siglo XXI. Algo que, nada o muy poco, tiene que ver con nosotros. Sigue leyendo

La ciencia y el arte de la respiración consciente

La ciencia y el arte de la respiración consciente

Muchas veces mis alumnos me han escuchado decir que aprender a respirar conscientemente es el mejor regalo que podemos hacernos a nosotros mismos y a los demás. Porque la respiración consciente es uno de los pilares de la salud física, del equilibrio mental y de un mayor bienestar en la vida. Además, la respiración consciente, sienta las bases para la apertura de nuestro mundo interior y nos abre las puertas a la experiencia meditativa y a los estados más elevados de consciencia.

Estoy convencido de que quienes lean lo anterior, si es que le interesa la salud y el desarrollo personal, estarán deseando aprender o incrementar su práctica de respiración consciente. Pero, ¿cómo se hace eso? Sigue leyendo

Entrenamiento Gyalpo, un Qi Gong para la salud

Entrenamiento Gyalpo, un Qi Gong para la salud

Promover la salud y crecer como persona requiere de una serie de aprendizajes teóricos y prácticos que pueden seguir distintas vías. Me gusta llamarlas caminos. Por eso hablo del “Camino de la Mente”, el “Camino del Corazón”, el “Camino de los Sentidos”, el “Camino del Aliento Vital (Respiración)” y el “Camino del Cuerpo”.

Utilizar “El Camino del Cuerpo” para mejorar la salud y armonizar la vida, ha sido la forma elegida por numerosas tradiciones ancestrales, entre las que el Yoga y el Qi Gong son de las más conocidas en los momentos actuales.  Sigue leyendo

Lo digno de curar: Una visión sofrodynámica

Lo digno de curar: Una visión sofrodynámica

Cuando un paciente presente multitud de síntomas, ¿por cuál de ellos debemos comenzar el tratamiento? Dentro de la doctrina homeopática existe un concepto muy importante que se denomina “lo digno de curar”, el cual hace referencia a aquellos síntomas nucleares de la persona que habrá que tratar para restaurar la salud. Pero hoy quiero abordar dicha noción desde un punto de vista diferente, no desde la homeopatía sino desde la Sofrodynamia®. Sigue leyendo

Respiración 1:2, una herramienta para calmar la mente y el cuerpo

Respiración 1:2, una herramienta para calmar la mente y el cuerpo

No cabe duda de que la respiración consciente es una potente herramienta para calmar la mente, aquietar el cuerpo y mejorar la salud física, mental y emocional. Son muchas las técnicas respiratorias que se pueden entrenar para conseguir una experiencia de armonía y sosiego. Sigue leyendo

Tu mente puede ayudarte

Tu mente puede ayudarte

¿Qué sucedería si enfocásemos de forma positiva el potencial de nuestra mente, en lugar de machacarnos con descalificaciones, con miedos, con inseguridades, etc.? Pues que disfrutaríamos de una vida mejor, incluso con las mismas circunstancias que tenemos en estos momentos.

La mente puede ayudaros, y también esclavizarnos. Puede hacerse luminosa o hundirse en las más profundas oscuridades.  La mente es un instrumento poderoso que hay que saber manejar, pero no siempre dedicamos el tiempo necesario para hacerlo ni disponemos de las instrucciones apropiadas para ello.  Sigue leyendo