Recuerdo un trozo de la letra de una canción reivindicativa allá por los años setenta que ponía música a una bella letra del poeta Mario Benedetti. Decía el comienzo y el estribillo “Con tu puedo y con mi quiero vamos juntos compañeros”. El trozo de éste poema que me gustaría hoy traer a colación es aquel que dice “cada cual con su faena porque en esto no hay suplentes”. Surge de aquí una pregunta esencial, ¿realmente sabemos cada uno cuál es nuestra faena?, o lo que es lo mismo ¿somos conscientes de la aportación que podemos hacer a un mundo como el que vivimos?
Sigue leyendoSofrodynamia®
Sofrodynamia ® es la denominación de una marca registrada creada por el Dr. Armando Nougués tras la cual encontramos un amplio conjunto de conocimientos teóricos y, sobre todo, prácticos, que tras años de estudio, investigación y experiencia han llevado a englobar bajo esta denominación toda una metodología diseñada para ayudar a las personas a conocerse mejor y a desarrollarse más plenamente.
Cuando se experimentan las propuestas sofrodynámicas, sea cual sea el nivel del entrenamiento, es posible descubrir un acervo de conocimientos, saberes y prácticas útiles y sencillas en las que se combinan los conocimientos de la psicología actual junto con técnicas meditativas y ejercicios energéticos inspirados en distintas tradiciones de oriente y occidente.
Estos diferentes aspectos llegan a formar un cuerpo coherente que permite a cada persona seguir un sistema de aprendizaje y entrenamiento adaptado a sus capacidades, con la finalidad de armonizar la vida, fortalecer la salud y progresar espiritualmente, ayudándonos a mejorar nuestra relación con nosotros mismos, con los demás y con lo absoluto.
Usar la palabra para sanar: un decálogo inspirador
Las personas y los animales disponemos de diferentes tipos de lenguaje para comunicarnos con los demás miembros de la especie, pero la palabra oral y la palabra escrita es solamente atributo de los seres humanos.
La palabra es uno de los instrumentos más poderosos de los que disponemos, ya que puede servir para enfermar o puede servir para sanar. A través de la palabra construimos diferentes realidades, de tal manera que con ella podemos influir en nuestros procesos de aprendizaje y de cambio en un sentido o en otro.
Sigue leyendoEstrés, los errores más comunes
¿Estresado yo, que va? Esta es una de las frases que suelo escuchar con frecuencia cuando le indico a algún paciente que su patología se relaciona con el estrés, pero dicha persona no se siente estresada. Diariamente encuentro pacientes con un alto nivel de estrés pero que son incapaces de darse cuenta de ello, lo cual hace que el estrés sea aun más peligroso si cabe.
Lo anterior suele deberse a que mantenemos creencias erróneas acerca de qué es el estrés y cómo se manifiesta. Existen ciertos errores habituales en la forma que tenemos de entender el estrés. Os comentaré los más frecuentes que he encontrado:
Sigue leyendoCómo vivir mejor la soledad
¿Quién no ha experimentado en algún momento de su vida la terrible sombra de la soledad o del aislamiento? ¿Quién no se ha sentido alguna vez como una isla en medio de un vasto e inabarcable océano, o como una sombra errante perdida en un infinito desierto?
Sentirse solos y separados de los demás se percibe como algo desagradable para la mayor parte de las personas. Pero he de resaltar que el sentimiento de soledad va mucho más allá de encontrarse físicamente solos o acompañados. Es frecuente escuchar a quienes confiesan haber experimentado una intensa soledad incluso cuando están rodeados de gente. Pero también sucede lo contrario, es decir, que es posible sentirse acompañados sin que otras personas se encuentren físicamente a tu lado, es decir, más allá del tiempo y la distancia. Hay quienes notan la compañía de familiares que ya no están o de amigos que viven lejos.
Sofrología, una luz en el camino
Cuando comienzas un camino relacionado con el desarrollo humano muchas veces no imaginas a dónde te llevará. Te planteas ciertas metas y determinados objetivos, pero con frecuencia la vida te sorprende y descubres con asombro nuevas fronteras y nuevos territorios a explorar, más allá de lo imaginado en un principio.
Hace ya varias décadas que comencé mi andadura sofrológica que ha significado una sólida base y un inestimable fundamento en mi posterior camino recorrido. Además de este encuentro con la Sofrología, otras experiencia también marcaron mi rumbo, tales como mi acercamiento a las enseñanzas del Budismo Tibetano de la mano de diversos maestros entre los que destacó Lama Gangcheng Rimpoché, así como el interés por las Neurociencias, el Modelado Conductual Evolutivo (DBM®) y los conocimientos de la Psicología actual, dieron como resultado la aparición de un modelo más amplio de entrenamiento del ser humano al que denominé Sofrodynamia®.
Sigue leyendoEl encuentro con la respiración
En la vida encontramos cosas, lugares y personas realmente fascinantes. El encuentro con la propia respiración es uno de los más sublimes que podemos experimentar si lo hacemos con la profundidad y el nivel de consciencia que dicho encuentro requiere.
Sigue leyendoMiedo y salud
Si quieres enfermar no hay nada mejor que cultivar el miedo. Miedo y salud no se llevan bien.
Hoy día la ciencia conoce perfectamente el impacto negativo que el miedo intenso produce en nuestro organismo, ya que da lugar a una reacción estresora generalizada y bloquea el sistema inmunitario, aumentando los corticoides y disminuyendo, entre otras cosas, la secreción de IgA (anticuerpo que se encuentra en las mucosas respiratorias y digestivas). También genera un mayor estrés oxidativo con aumento de radicales libres y con todo lo que ello implica para la salud.
Sigue leyendoConstruir nuestro Templo Interior
La palabra contemplar tiene un curioso origen. Proviene del latín “contemplari”, palabra compuesta por “cum” (compañia o acción conjunta) y “templum” (templo o lugar sagrado). Cuando al realizar ciertas prácticas sofrodynámicas nos situamos en una actitud contemplativa, en realidad estamos construyendo nuestro propio templo, nuestro propio lugar sagrado.
Descubrir este espacio de consciencia requiere de práctica, así como del desarrollo de ciertas habilidades. De alguna manera podría compararse al trabajo de los antiguos Maestros Canteros a la hora de construir una catedral. Un aprendiz de constructor alcanzaba la maestría a lo largo de muchos años de entrega a la disciplina que había elegido. Comenzaban con las tareas más básicas hasta que años después llegaban al grado de Maestros. Esta misma analogía que sirve para entender el modo de construir un templo exterior, es posible usarla para explicar la forma de construir nuestro “Templo Interior”. Es decir, a través de la entrega, dedicación y práctica conseguimos desarrollar las habilidades necesarias para experimentar niveles de consciencia más sutiles. Sigue leyendo
Entrenamiento Gyalpo, un Qi Gong para la salud
Promover la salud y crecer como persona requiere de una serie de aprendizajes teóricos y prácticos que pueden seguir distintas vías. Me gusta llamarlas caminos. Por eso hablo del “Camino de la Mente”, el “Camino del Corazón”, el “Camino de los Sentidos”, el “Camino del Aliento Vital (Respiración)” y el “Camino del Cuerpo”.
Utilizar “El Camino del Cuerpo” para mejorar la salud y armonizar la vida, ha sido la forma elegida por numerosas tradiciones ancestrales, entre las que el Yoga y el Qi Gong son de las más conocidas en los momentos actuales. Sigue leyendo
Lo digno de curar: Una visión sofrodynámica
Cuando un paciente presente multitud de síntomas, ¿por cuál de ellos debemos comenzar el tratamiento? Dentro de la doctrina homeopática existe un concepto muy importante que se denomina “lo digno de curar”, el cual hace referencia a aquellos síntomas nucleares de la persona que habrá que tratar para restaurar la salud. Pero hoy quiero abordar dicha noción desde un punto de vista diferente, no desde la homeopatía sino desde la Sofrodynamia®. Sigue leyendo